Excelente logro: laboratorio de Imarpe en Tumbes obtiene semillas de concha pata de burro
Proyecto evalúa potencial reproductor de este molusco de importancia comercial que habita los manglares

Laboratorio de Imarpe en Tumbes obtiene semillas de concha pata de burro, un molusco que habita en los manglares y tiene gran importancia comercial.
Investigadores del Laboratorio Costero del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), con sede en Tumbes, obtuvieron por primera vez la semilla de concha pata de burro (Larkinia grandis) con el propósito de potenciar la reproducción de esta especie que tiene gran importancia comercial, se informó.


Publicado: 22/7/2022
Imarpe remarcó que el resultado de esta investigación forma parte del proyecto “Evaluación del potencial reproductor de moluscos bivalvos de importancia comercial de los manglares de Tumbes”.

Sostuvo que el objetivo es evaluar el potencial reproductor de los moluscos bivalvos de importancia comercial de los manglares, aplicando métodos de inducción para el desove y obtener gametos (células reproductoras) viables para efectuar ensayos de larvicultura con el fin de obtener la semilla en ambientes controlados.
Entre los principales invertebrados extraídos en los manglares de Tumbes destacan los moluscos, de los que sólo siete están sujetos a explotación comercial: Anadara tuberculosa, Anadara similis, Larkinia grandis, Leukoma asperrima, Atrina maura, Mytella guyanensis e IIiochione subrugosa.
El molusco Larkinia grandis es conocido en Perú como concha pata de burro y se distribuye desde Bahía Magdalena, Baja California hasta Sechura, en Perú. "Es uno de los bivalvos de importancia económica en el noroeste del país", subrayó.
Esta especie habita en los manglares de Tumbes, en suelo areno-fangoso permanentemente húmedo y a poca profundidad en zonas donde no hay presencia de árboles de mangle.
Imarpe precisó que debido al incremento del esfuerzo pesquero y a la tendencia ligeramente negativa de la talla media, que conllevaría a una posible declinación en su abundancia, se implementó la R.M. N°00107-2022- PRODUCE, la cual establece que la talla mínima de captura de este bivalvo es de 60 mm de longitud valvar (LV) y la veda extractiva por reproducción, crecimiento y reclutamiento es del 1 febrero al 31 marzo de cada año.

De esta manera, Imarpe afirmó que se trabaja con miras a fortalecer el desarrollo de la producción de moluscos bivalvos en ambientes controlados, para proporcionar herramientas que ayuden a la recuperación del stock del recurso y contribuir significativamente al desarrollo de la acuicultura en la región.
Más en Andina:
?? Sesenta localidades participan de iniciativa turística "El Perú es sus regiones", un evento organizado por el @MINCETUR y @Promperu que busca promover el turismo, artesanía y gastronomía durante el feriado largo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 22, 2022
?? https://t.co/ZqcP87qVyC pic.twitter.com/T0NYPRZ9fZ
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 22/7/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Alianza Lima cayó 3-1 ante Regatas Lima y definirá el título en un extra game
-
Arana: ejes del gabinete son la lucha frontal a criminalidad y mantener modelo económico
-
Jorge Fossati sobre la derrota: "No hay otro responsable más que yo”
-
ONPE publica resultados de las elecciones internas por modalidad delegados
-
Ositrán emite comunicado sobre la TUUA para pasajeros en transferencia
-
Jefe del Gabinete: vamos a devolverle la tranquilidad a la ciudadanía
-
Expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
¡Cuidado! Lluvias moderadas a fuertes previstas en la Selva afectarían a 36 provincias